Situado en la Avenida Virgen de las Viñas, el Museo del Carro y Aperos de Labranza es el museo etnográfico más importante de Castilla-La Mancha. Aperos, utensilios, carros y maquinaria, documentos gráficos y fotográficos, y un sinfín de objetos más, ofrecen al visitante la posibilidad de sumergirse en el pasado agrícola de Tomelloso e indagar en las costumbres de sus gentes.
En su gran nave central, podemos diferenciar diferentes estancias como la fragua, los aperos de labranza, la era o la bodega, estancias que ayudan al visitante a conocer las distintas faenas y las herramientas que se utilizaban en cada una de ellas. Gracias a la Asociación de Amigos del Museo del Carro, que ha colaborado de forma desinteresada donando multitud de utensilios, el Museo se ha ido llenando de contenido y se ha convertido en un destino fundamental para quienes deseen disfrutar de un recorrido por la historia más reciente de nuestras tierras, descubriendo las raíces y costumbres de la gente de La Mancha.
Dentro de este magnífico espacio y como una dependencia más del mismo, se halla el impresionante Bombo, un verdadero monumento en piedra seca y pieza estrella del Museo. Se trata de la reproducción de una construcción rural, típica del municipio de Tomelloso y alrededores, destinada a alojar a los labradores y sus familias cuando las tareas del campo requerían de su presencia, además de guardar en ellos los aperos de labranza y animales.
En la construcción de este bombo, que fue inaugurado en 1970, se utilizaron más de dos millones de piedras, hábilmente dispuestas unas sobre otras sin argamasa. Su forma es más o menos circular, los muros son muy gruesos y está cerrado por una preciosa falsa bóveda. La puerta de entrada puede ser con dintel o de arco de medio punto, orientada al sur. Tiene además una chimenea.
En este mismo enclave, trabaja desde 1996 un proyecto de ‘Escuela Taller’ que ha permitido construir, entre otras cosas, una cocinilla manchega. Además, en este entorno también se está construyendo una Hospedería Manchega, que quedará integrada en un inigualable recinto etnográfico, cultural y turístico.