Situada en pleno corazón de La Mancha, al nordeste de la provincia de Ciudad Real, casi en el vértice donde se unen Cuenca, Albacete y Toledo, emerge Tomelloso, una ciudad moderna y activa.

Completamente integrada en el cambiante mundo actual y capaz de enfrentarse a los retos que plantea hoy la sociedad.

Consciente de su pasado y su cultura, conserva todos los valores y tradiciones que su historia le aporta y se reconoce, como no puede ser de otro modo, ciudad manchega, pero, al mismo tiempo, ha apostado decididamente por la modernidad y el progreso, lo que le ha servido para convertirse en Ciudad Digital.

Tomelloso es un importantísimo centro de producción vitivinícola y una de las primeras productoras de excelentes vinos, de ahí que albergue la sede del Instituto de la Vid y el Vino de Castilla-La Mancha. No obstante, la riqueza de sus tierras y el mimo que demuestran los agricultores tomelloseros en el cultivo de sus productos, también la han convertido en sede de la Denominación Específica ‘Melón de la Mancha’.

Entre sus atractivos turísticos, se encuentra el ser uno de los municipios que contempló las andanzas del hidalgo manchego nacido de la ilustre pluma de Cervantes, lo que concede a este municipio cierto carácter quijotesco. A ello se suman monumentos como la Posada de los Portales, un edificio emblemático del siglo XVII, declarado monumento histórico-artístico; las Chimeneas que formaban parte de alcoholeras, hoy declaradas bienes a conservar, que son una muestra de arqueología industrial; o las 4.000 cuevas que pueblan el subsuelo de Tomelloso y que fueron construidas para almacenamiento del vino.

Esta ciudad es la más industrializada de La Mancha Central y el principal núcleo agroindustrial de la provincia, pero en los últimos años, también se ha desarrollado notablemente el sector servicios y la oferta comercial. Todo ello, hace que este municipio presente un inusual y, al mismo tiempo, dinámico equilibrio entre tres sectores productivos (agrícola, industrial y terciario), que sumado a las oportunidades generadas con las nuevas infraestructuras, permite y garantiza su posición como principal ciudad de la Mancha Central.

Tomelloso también cuenta con importantes nombres destacadas en el mundo de las artes y las letras. Y es que el municipio fue cuna del escritor Francisco García Pavón, premio Nadal de novela; Eladio Cabañero, premio nacional de Literatura; y Félix Grande. Junto a ellos, también destacan el pintor Antonio López Torres y su sobrino, Antonio López, dos grandes figuras del realismo pictórico. Todo ello, sin duda, ha llevado a Tomelloso a erigirse como ‘Posada de Vid y Cultura’.

Cómo llegar

Tomelloso es hoy, un importante nudo de comunicaciones: Así, la carretera nacional N-310 que bordea nuestra ciudad por el sur, comunica las autovías de Madrid-Andalucía y Madrid-Levante.

La Autovía de los Viñedos, la CM-42, es ya una realidad que comunica Toledo con Tomelloso y Albacete, una vía de comunicación que posteriormente enlazará con la A-42, actualmente en construcción, que unirá Extremadura con Levante.

Además Tomelloso está comunicada por buenas carreteras con todos los pueblos limítrofes.