Plaza del Coso de Socuéllamos

Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción de Socuéllamos

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de estilo gótico tardío con elementos renacentistas, es el edificio más emblemático de Socuéllamos.

Casa de los Mendoza o Casa de la Encomienda

Es una casa-palacio cuya construcción data del año 1440. La importancia de este edificio que fue la Casa de la Encomienda que la Orden de Santiago y sus comendadores tenían en la villa, reside en los diferentes moradores que tuvo y en la impronta que éstos dejaron en la casa, ya que fueron añadiendo  elementos en función de los gustos de cada época.

Puente Romano

Situado en el paraje "Molino de la Torre", entre el término de Socuéllamos y de Pedro Muñoz, el puente romano es otro de los monumentos que conserva el municipio.

Choza

La Choza, propia de la tipología y tradición constructora conquense y albacetense, es uno de los mejores ejemplares de la arquitectura popular en piedra seca, es decir, sin argamasa. Al parecer, fueron la construcción primitiva más antigua de Socuéllamos.

Puente de Arreburra

Entre la confluencia de tres ríos (Záncara, Saona o de las Ánimas, y del Taray), se encuentra el Puente de Arreburra. Este monumento se encuentra cercano a un antiguo molino de agua, al que se hace referencia en el ‘Catastro del Marqués de la Ensenada’ del año 1753, cuya presa de metal y restos aún pueden localizarse.

Antiguo Ayuntamiento de Socuéllamos

Durante toda la Edad Media, no existían las casas consistoriales, sino que las reuniones se producían en las casas particulares de los ciudadanos más influyentes. Los alcaldes, por entonces jueces y verdugos, decidían con amplia libertad el destino de los ciudadanos del pueblo. En el siglo XVI, Socuéllamos pide un "repartimento", es decir, un impuesto especial para tener su "casa ayuntamiento".

Casa de la Inquisición de Socuéllamos

A mitad de la calle Don Pascual, que confluye con la Plaza de la Iglesia, encontramos la casa que fue vivienda de un miembro de la inquisición. Alrededor de 1574, Uclés envió a un fiscal para que vigilara las fiestas populares y en el siglo XVII la Inquisición se instaló en la Villa, siendo Socuéllamos uno de los lugares en los que con más dureza actuó.

Plaza de la Constitución de Socuéllamos

El 30 de diciembre de 1723 se decidió construir una cárcel, una sala capitular y un archivo enfrente de la plaza del Rosario, actual Plaza de la Constitución, en unos solares que habían pertenecido al mayorazgo del inquisidor Pedro Gómez de Mena.

Antiguo Convento

Convento fundado por San Juan Bautista de la Concepción, en 1603, primero de los Trinitarios Descalzos. Se mantuvo abierto hasta principios de siglo XIX.

Santuario de Ntra. Sra. de Loreto

Edificio aislado, rodeado de un gran jardín que fue cementerio hasta el siglo pasado.

Plaza de Toros de Socuéllamos

La Plaza de Toros de Socuéllamos es muy original ya que fue construida, a partir de un ‘tronco de cono vaciado’, con escombros procedentes de derribos de construcciones. Tanto es así, que la barrera y los burladeros están construidos con la madera procedente de traviesas de RENFE, siguiendo la filosofía del reciclado de residuos. 

Paraje de Titos

Es un paraje natural situado a la salida de la población, en la carretera de Las Mesas, justo en el punto donde se cruza con el río Záncara. En él podemos disfrutar de un amplio espacio para el recreo, no en vano cuenta con instalaciones deportivas, sanitarias, zonas verdes, arboledas, zonas de acampada y barbacoas.

Parque Municipal de Socuéllamos

Socuéllamos cuenta con numerosas zonas verdes para esparcimiento y recreo, ya que los parques y plazas se distribuyen por toda la población. El mayor de todos ellos es el Parque Municipal, que se encuentra en el mismo corazón del pueblo, en el Paseo Cervantes.

Centro de Arte ‘Carmen Arias’

Este espacio museístico reúne parte del Patrimonio cultural de Socuéllamos, permitiendo contemplar los aspectos evolutivos, tanto del marco físico como de los asentamientos humanos establecidos en este territorio, desde la prehistoria hasta nuestros días.

Complejo "Torre del Vino"

Uno de los proyectos turísticos más ambiciosos construidos en los últimos años en Socuéllamos es la Torre del Vino. Este espacio, que será inaugurado en breve, supondrá el referente enoturístico más importante de La Mancha.

Casa Museo de la Piedra

La casa museo de la piedra "Fray Luis de León", es obra de Gregorio García, un octogenario nacido en la localidad conquense de Belmonte pero socuellamino de adopción, que ha empleado más de 50 millones de piedras en la confección de todas las obras que se exponen en este particular museo.

Carrasca centenaria

Es una de las carrascas más ancianas de la Península Ibérica y sorprende sus descomunales dimensiones.