Ruta urbana
  • Puntos de la ruta:

Ayuntamiento- Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol- Casonas Solariegas.

Ayuntamiento: Obra actual de claros tintes manchegos como se puede observar en su fachada, pintada al estilo de los pueblos de la zona.

plaza-espana

Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol: Construcción de estilo renacentista que comenzó a construirse en 1699 y finalizó en 1718. Esta iglesia es de planta de cruz latina con cuerpos bajos adosados en tres de las esquinas del crucero y torre de planta cuadrada.

 
iglesiasanpedro

Entre las casonas solariegas sobresale la “Casa de la Paca”, esta casa solariega fue construida en 1760 (s. XVIII). Es de estilo Barroco con fachada blasonada (escudo heráldico con las armas de los fundadores), vanos simétricos con rejas de forja y típico patio interior castellano. Está catalogada como casa-palacio. En la fachada sobresale la portada principal, construida en piedra arenisca rojiza que contrasta con el blanco de sus muros. Al interior se accede a través de un zaguán y puerta de seguridad. Consta de un patio central castellano, que organiza la distribución de las habitaciones. Es la única de las casas solariegas que se puede visitar en su totalidad.

Casa de la PacaCasa de la Paca 

Próxima a esta se encuentra la Casa de las Julitas, interesante igualmente por su tipología tradicional. Otra es la Casa de los Menaut, construida en la segunda mitad del s. XVIII con materiales sobrantes de la Iglesia de San Pedro y perteneció a la familia Menaut. En la fachada se observa un escudo de armas en muy buen estado de conservación, al igual que el resto de la casa. En su interior hay un patio manchego columnado y empedrado.

Casa de las Julitas

La Casa de los Fernández Cuéllar, es una casa solariega del s. XVIII, con fachada blasonada, de cuyo fundador no se tienen antecedentes, se cree que perteneció a los Fernández Cuéllar, apellido que existió en la localidad y desapareció. Ostenta escudo de un solo campo con un pino y un lobo levantado sobre sus patas. Es característico su patio típicamente castellano, con puerta principal de rústica madera y artístico herraje.

Casa solariega

La Casa de los Granero, casa-palacio de la familia Granero de Heredia, llamada desde su fundación “La casa de los Graneros”, construida en el siglo XVIII por don Juan José Granero de Heredia y Quirós Garcés de Marcilla. Especialmente interesante es el escudo de la familia, situado en la fachada. Esta casa tenía una extensión de 6.000 metros, tenía oratorio con artístico retablo de estilo barroco, patio castellano y columnas de piedra arenisca con escudo de armas esculpido en una de ellas, extenso huerto, cocheras y cámaras grandes para almacenar las cosechas agrícolas.

La Casa de la Torrecilla está construida en el s. XVIII, esta casa solariega con fachada blasonada fue fundada por un caballero de la Orden de Santiago del que se desconoce su identidad. Por encima de su puerta principal se sitúa un escudo con la Cruz de la Orden Militar de Santiago.

Detalle del escudoDetalle del escudo