La fundación de Pedro Muñoz se establece a finales del siglo XIII, en el año de gracia de 1284, una fecha histórica por el fallecimiento del rey sabio Alfonso X y el ascenso al trono de su hijo Sancho IV.Cinco siglos antes de la era cristiana, los primeros pobladores ya se habían asentado en esas mismas tierras rodeadas de humedales. Así lo demuestran los estudios arqueológicos del “Cerro de las Nieves”, en la parte este del pueblo, junto a la laguna de la Vega.

El pueblo Íbero y, posteriormente, los imperios romano, visigodo y musulmán fueron ocupando una franja de terreno que se vio sacudida periódicamente por sequías y epidemias, lo que, según los casos, mermó o llegó a hacer desaparecer prácticamente la población.Puente Pedro Muñoz

En 1527, comienzan a repoblarse estas tierras y en 1531, la emperatriz Isabel, reconoce los derechos de sus habitantes, queda entonces en el Partido de Ocaña, dentro de la Provincia de Castilla, y así, en el siglo XVIII es uno de los pueblos de la provincia de Toledo. No pasará a formar parte de la provincia de Ciudad Real hasta 1833.

Casa de la PacaEn el siglo XVI, la emperatriz Isabel, actuando como regente en ausencia de su marido el emperador Carlos I, concedió a Pedro Muñoz el privilegio de Villa, el 10 de agosto de 1531. Desde entonces, la población se incrementó y se vivieron épocas de cierto esplendor como lo reflejan algunas casonas del siglo XVII y la iglesia renacentista de San Pedro Apóstol.

El pueblo tampoco fue ajeno a los acontecimientos del siglo XVIII de fiebres palúdicas, a los levantamientos y motines de la provincia de Toledo de principios del XIX, al catastro de Ensenada y desamortización de Godoy, a la implantación generalizada del viñedo, y retroceso de la horticultura y de los cereales o a las desamortizaciones de Mendizábal y Pascual Madoz.En la actualidad, Pedro Muñoz es un municipio con una economía equilibrada, un pueblo emprendedor y dinámico. Mantiene una gran actividad vitivinícola y refleja un comportamiento industrial creciente, junto a un sector servicios que ocupa a más de un tercio de su población.