Puntos de la ruta:
Iglesia de la Inmaculada Concepción – Convento de Nuestra Señora de la Merced – La Casa Museo de la Merced – Ermita de San Bartolomé
- Ermita de San Cristóbal
- Ermita de San José
- Ermita de Nuestra Señora de la Asunción
- Ermita de la Encarnación
- Ermita de la Virgen de la Cabeza
- Ermita de San Antón
- Ermita del Cristo de la Misericordia
- Ermita de San Isidro
- Sepulcros de Cristo.
Iglesia de la Inmaculada Concepción
Se encuentra en la Plaza de España. Posee planta de cruz latina de una sola nave, cubierta por bóveda de cañón decorada. El coro está formado por pequeñas bóvedas rebajadas y sostenidas por pilastras de piedra con barandilla del mismo material. Tiene grandes altares de estilo barroco y una gran Caja de Órgano, obra de Lucas Jordán.
Convento de Nuestra señora de la Merced
Iglesia del antiguo convento de los mercedarios, fundada por don Juan de Austria. El interior se compone de tres naves, con bóveda de cañón en la central y de arista en las dos laterales, con crucero con cúpula sobre tambor. A los pies de la iglesia se levantan dos torres gemelas. En el exterior podemos ver los restos que quedan del convento, que tiene un claustro compartido con el Ayuntamiento recientemente restaurado.
Casa – Museo de la Merced
Inaugurada en el 2003, consta de cinco salas donde se pueden observar lienzos del madrileño José Martínez Rey y del gallego Pedro García Lema. De Herencia hay obras de Julián Martín Casado y Jesús Madero.
Ermita de San Bartolomé
Se supone que es la ermita más antigua de la localidad. Esta ermita alberga como reliquia un trocito de cuerpo de Santa Gema de Galbani, que se da a besar los 14 de cada mes.
Ermita de San Cristóbal
Se construyó a finales del XVIII, se encuentra a las afueras de la localidad, en la sierra que lleva su nombre.
Ermita de San José
Construida en el XVIII, tiene plantas de cruz latina, y es importante porque tiene un gran viacrucis en las paredes.
Ermita de Nuestra Señora de la Asunción
Fue construida a finales del siglo XVIII; su arquitectura se conserva tal cual. Sobre el altar tiene una cúpula semiesférica con pinturas murales barrocas y contiene muchas imágenes de este siglo.
Ermita de la Encarnación
Realizada a mediados del XVIII, ha cambiado varias veces de nombre para acabar llamándose Ermita de Nuestra Señora de la Encarnación. Su festividad es el primer fin de semana de mayo.
Ermita de la Virgen de la Cabeza
Se inauguró en 1990. Se conservan en su interior importantes casullas y objetos relacionados con la advocación de la Virgen.
Ermita de San Antón
De mediados del XX, sustituye a la demolida del siglo XVIII, siendo su festividad el día 17 de enero.
Ermita del Cristo de la Misericordia
Se documenta como Santa Ana en el XVI. Ya a finales del XVII acoge una talla del Santísimo Cristo de la Misericordia, siendo este su actual nombre.
Ermita de San Isidro
Construida en 1960, acoge la imagen del patrón de los agricultores.
Sepulcros de Cristo
Son pequeñas capillas que albergan imágenes de pequeño tamaño. Una de ellas se halla en la Sierra de San Cristóbal y su ascenso viene marcado por un viacrucis.