Iglesia del antiguo convento de Mercedarios, fundado por Don Juan de Austria, hijo del rey Felipe IV, en 1656, siendo prior de la Orden de San Juan. En ella se venera la imagen de la Virgen de las Mercedes, en cuyo honor se celebran las Ferias y Fiestas de la localidad, en el mes de Septiembre. Esta imagen situada en el Retablo del Altar Mayor preside la iglesia.
El interior de la iglesia está compuesto por tres naves, con bóveda de cañón en la central y de arista en las dos laterales, con crucero con cúpula sobre tambor. A los pies de la iglesia se levantan dos torres gemelas. En el exterior, junto a la Iglesia, podemos ver los restos que quedan del Convento, que tiene un Claustro compartido con el Ayuntamiento, recientemente restaurado.
En el interior de la iglesia podemos destacar el Camarín de la Virgen de las Mercedes. También nos encontramos en ella la Capilla del Cristo del Consuelo, que ha sufrido modificaciones a lo largo de los años.
El Camarín de la Virgen de las Mercedes
Con este tipo de construcciones se pretendía crear un espacio de carácter mágico y sagrado que serviría de “contenedor” y expositor de la imagen de la Virgen creando la cámara de la reina del cielo, un lugar totalmente íntimo de muy difícil acceso.
Una vez en el camarín, nos sorprende una peculiaridad, y es que carece de ventana que lo ilumine probablemente debido a las reformas que se produjeron en los años cuarenta. Este hecho es importante, pues algo fundamental en las tipologías de estas arquitecturas será la existencia de un transparente situado justo detrás de la imagen de la Virgen, para que con las primeras luces del día esta sea iluminada por los rayos del sol creando alrededor de ella un halo de misterio y majestuosidad, que la dote de un sentido mágico y celestial.
Otra peculiaridad del camarín reside en el ciclo iconográfico con el cual están decoradas sus paredes. Normalmente, los camarines a pesar de estar dedicados a una imagen concreta, en todos ellos se suele representar el ciclo iconográfico dedicado a la Virgen, empero en este caso las paredes están decoradas con imágenes relativas a la iconografía mercedaria.