Situado a 3.500 metros al Norte del actual núcleo urbano de Campo de Criptana, sobre un pequeño cerro contiguo al Santuario del Cristo de Villajos, emerge el Pozo de las Nieves.
Esta construcción de arquitectura popular, de la que se hace mención en un documento del año 1752, se dedicaba exclusivamente al almacenamiento y conservación del hielo para su posterior distribución y venta.
El Pozo de la Nieve tiene planta circular y está excavado en la roca. Sus dimensiones (6,10 metros de diámetro y 7,86 metros de profundidad) permitían almacenar unas 190 toneladas de hielo. En su planta alta, que se utilizaba como almacén y refugio ocasional, se ubica un Centro de Interpretación en el que se explican con más detalles todas sus características y la importancia de estas construcciones.