Situada en plena comarca de La Mancha, el en sector nororiental de la provincia de Ciudad Real, surge una ‘Tierra de Gigantes’ denominada Campo de Criptana.
Sus Molinos de Viento, tres de los cuales son originarios del siglo XVI, constituyen su principal seña de identidad e inspiraron a Cervantes para narrar una de las aventuras más famosas de la obra más universal de nuestra literatura.
Campo de Criptana, que se incluye en la Ruta 25 escapadas para viajar con niños además de en la Ruta del Quijote, en la Ruta de Caminos del Vino y en la Ruta de Ensueño, rezuma aroma cervantino y manchego por todos sus rincones, pero su encanto le viene dado por multitud de elementos de diferente índole que, junto a la Sierra de los Molinos, convierten al municipio en un lugar de ensueño, donde es más que apetecible adentrarse en la historia y costumbres esta villa manchega por excelencia.
Un rico patrimonio histórico y cultural con monumentos como El Pósito o el Convento; lugares curiosos como el Pozo de la Nieve o las cuevas; parajes naturales; eventos culturales de primer nivel; excelentes vinos y una sabrosa gastronomía, son sólo algunas de las sugerentes propuestas que Campo de Criptana ofrece al visitante.
Ha contado con la presencia de personas ilustres como los Príncipes de Asturias, don Felipe y Doña Letizia; y el heredero al trono de Japón.
En los últimos años, el municipio ha experimentado una importante transformación. En este periodo, además de recuperar gran parte del patrimonio histórico, cultural y etnográfico de Campo de Criptana, también se ha apostado por dotarlo de nuevas infraestructuras, como la ampliación del Polígono Industrial, la construcción de un Polígono Agrícola, la creación de un gran parque y un Aula de la Naturaleza, o la dotación de nuevas instalaciones deportivas. Todo ello, hacen que Campo de Criptana cuente con la tranquilidad y el encanto de un pueblo manchego.
Destacable es su tradición vitivinícola y el arraigo que este sector tiene en el municipio. La evolución y la modernización de los cultivos y de las bodegas y cooperativas, ha permitido que en Campo de Criptana se produzcan vinos de calidad bajo la Denominación de Origen ‘La Mancha’.
Del mismo modo, el queso elaborado con pura leche de oveja y acogido a la Denominación de Origen ‘Queso Manchego’, es otro de los manjares de esta tierra. Los campos criptanenses también son ricos en olivares curtidos por el sol. En la localidad, existe una almazara donde se obtiene auténticos sabores elaborados artesanalmente.
Cómo llegar
Campo de Criptana está ubicada en la carretera CM- 420, entre Alcázar de San Juan (a 8 Km.) y Pedro Muñoz (a 15 Km.), en el centro de la Ruta Turística denominada Ruta Don Quijote. Posee una situación estratégica en el eje Madrid – Andalucía – Levante. Por la localidad pasa la CM-420 y diferentes carreteras comarcales y provinciales, además de tener acceso directo a la Autovía de los Viñedos que une Toledo con Albacete.