Comenzamos la Ruta Urbana en la Iglesia Parroquial, construida en el año 1975 siendo su párroco Francisco Boluda. Su construcción se hizo en los mismos terrenos en los que se encontraba la antigua iglesia del año 1913, un edificio que sufría un grave deterioro debido a la huella que la Guerra Civil y el paso de los años dejaron sobre él. En el interior de la Iglesia Parroquial se conservan cálices y biblias antiguas del anterior templo.
Tras visitar la Iglesia, es oportuno un paseo por la Plaza de España, donde también se encuentra el Casino, un edificio de principios del siglo XIX que tuvo que ser reformado totalmente a partir de los años 60 por el deterioro de sus instalaciones. En la Plaza se encuentra el mayor comercio de la localidad.
Parada obligada es el "Pino Vicentillo”, el más antiguo de Arenales de San Gregorio. Situado en el centro del pueblo, cuenta con más de 100 años y se encuentra en muy buen estado. Debe su nombre a su dueño.
El Pabellón Municipal y el Auditorio fueron construidos a comienzos del año 1996. El primero se encuentra situado detrás del Pino Vicentillo, mezclando así lo antiguo y lo moderno, y el segundo en el centro del pueblo, siguiendo la calle de la plaza.
La Ruta finaliza en el Parque Municipal. Es uno de los enclaves más bonitos ya que en él se encuentra el pinar más grande del pueblo. Naturaleza y deporte se mezclan en este original espacio que incluye una pista polideportiva y la Piscina Municipal.