Arenales de San Gregorio está situado en la parte Nordeste de la provincia de Ciudad Real, en el centro del triángulo formado por Campo de Criptana, Pedro Muñoz y Tomelloso. 

El término municipal consta de unas 3.000 hectáreas, 30 km2, con una población que ronda los 700 habitantes, siendo el municipio con menos población de los que forman Promancha. 

No existen accidentes geográficos dignos de mención, ya que el relieve –eminentemente plano– sólo presenta pequeños cerros o altozanos de escasa consideración topográfica y por tanto tiene una altitud media de 645 metros.

La población se dedica principalmente a la agricultura y en especial al cultivo de la vid, pilar básico de su economía, aunque otro sector que se encuentra en pleno desarrollo es el turismo rural, un servicio que hace resurgir a  muchos pueblos.

Y es que en Arenales de San Gregorio, podemos disfrutar de sus caldos, de la excepcional huerta y de la gastronomía típica manchega, con platos tradicionales como gachas con tropezones, migas de pastor, ajo tomate, queso manchego, sopas de ajo, cordero a la caldereta, chuletas a la brasa o pisto manchego.

Cómo llegar

Para llegar a Arenales de San Gregorio podemos hacerlo por la N-301, desvío señalizado en Quintanar de la Orden hacia El Toboso, Pedro Muñoz y siguiendo la carretera comarcal 3103 dirección Tomelloso desvío a Arenales de San Gregorio; o desvío en Mota del Cuervo si se procede de Alicante, Valencia o Murcia.

También por la CM-420, desde Puerto Lápice - Autovía de Andalucía, pasando por Herencia, Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, y a 13 Km. Arenales de San Gregorio. Desde Madrid por Autovía de Andalucía, pasando Madridejos desvío hacia Alcázar de San Juan (28 Km) por la Autovía de los Viñedos.