Disfrutar de la belleza paisajística y de la riqueza de flora y fauna que alberga en su interior el Complejo Lagunar de Alcázar de San Juan es una estupenda opción para los amantes de la Naturaleza, las familias o los ornitólogos que visiten la ciudad.
El Complejo Lagunar ofrece dos interesantes rutas que permitirán conocer más a fondo las especies vegetales y animales que habitan este humedal o que lo utilizan como refugio o lugar de descanso en sus viajes migratorios.
La primera ruta rodea la Laguna de La Veguilla, la más cercana a la población, y tiene una longitud de 3,5 kilómetros, a pie. Esta laguna constituye uno de los mejores lugares de La Mancha para la observación de aves. Garzas, gansos, rapaces como cernícalos, cigüeñelas, fonchas, ánades reales y hasta especies en peligro de extinción como el pato malvasia cabeciblanca o el escribano palustre, un pequeño pájaro del que no quedan más de 400 parejas en toda la Península, son algunas de las especies que pueden contemplarse en esta reserva natural. La senda que compone esta Ruta también lleva hasta un Centro de Interpretación donde se puede conocer en profundidad la dinámica del humedal.
La otra ruta, que consta de 12 kilómetros que puede hacerse a pie o en bici, bordea las lagunas de Camino de Villafranca y Las Yeguas. Bellos paisajes con una gran variedad de vegetación, además de multitud de flamencos, son las señas de identidad de esta Ruta.
Una vez recorrido el Complejo Lagunar, nos espera una nueva sorpresa en el denominado ‘Cerro de San Antón’. Allí, cuatro Molinos de Viento, insignia de La Mancha, emergen altivos como legado del pasado. Los Centros de Interpretación ubicados en ellos, explican su funcionamiento y su importancia siglos atrás.