Alcázar de San Juan es un municipio eminentemente cervantino. Pasear por sus calles y plazas y admirar los monumentos que componen su rico patrimonio histórico-cultural, nos acercarán a la época de Miguel de Cervantes y a los aspectos culturales y sociales que se describen en El Quijote.
Además, tendremos la oportunidad de conocer todo lo relacionado con la figura nobiliaria de Hidalgo.
La Ruta por el casco antiguo comienza en la Plaza de Santa María y El Cubillo, donde puede contemplarse una réplica de la Partida de Bautismo de Miguel de Cervantes Saavedra. Tras ello, en la Iglesia de Santa María La Mayor, la parroquia más antigua de la ciudad puesto que data del siglo XIII y tiene mezcla de estilos románico, renacentista y barroco, puede visitarse la Pila Bautismal donde fue bautizado el autor del Quijote.
Para conocer más a fondo la forma de vida de los Hidalgos, su pasión por las letras y las armas, y detalles de cómo era su hogar o su alimentación, es necesario hacer una parada en el Museo Casa del Hidalgo. El itinerario también incluye el Museo de la Alfarería de la Mancha (FORMMA), por su vinculación con la etnografía manchega.
La Ruta nos llevaría después hasta la Plaza de Cervantes, para ubicar al visitante en el lugar donde se cree nació el famoso escritor. Los Molinos de Viento son otro espacio que no puede dejar de visitar cualquier amante de la cultura manchega y del Quijote.