Carnaval
El Carnaval alcazareño es especialmente singular, ya que se celebra coincidiendo con las fechas navideñas, concretamente entre la Nochebuena y el 28 de diciembre, un matiz diferente y original que le sirvió para conseguir la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional en el año 1991. El origen de esta fiesta se remonta al siglo XIX cuando la fiesta de los Santos Inocentes superó en participación a las fiestas de carnavales de febrero o marzo.Especial relevancia adquiere el Entierro de la Sardina, un desfile en el que participan desde las autoridades (debidamente disfrazadas) junto a cientos de personas. Todo concluye con una sardinada en la Plaza de Toros.El concurso de peleles, muñecos colgados de los balcones, también es pieza fundamental en el Carnaval Alcazareño, unas fiestas que reservan un protagonismo especial a los más pequeños como futuros garantes de esta tradición.
Semana Santa
Como en la mayoría de localidades, la Semana Santa alcazareña está marcada por las procesiones. La más importante es la de Jesús de Nazareno, al que los vecinos tienen gran devoción. El Santo sale de la Iglesia de la Santísima Trinidad la mañana del Viernes Santo.
Feria de los Sabores
A principios de mayo, Alcázar de San Juan se convierte en referente regional con la celebración de la Feria de los Sabores. En este escaparate, que se ubica en la Plaza de España, se promociona la gastronomía manchega como atractivo turístico.
Productores de la zona participan en esta feria en la que, año tras año, se pone de manifiesto la calidad de los productos agroalimentarios que se elaboran en Castilla- La Mancha. Quesos, vinos, embutidos o dulces, son sólo algunos de los ingredientes de esta Feria de los Sabores en la que todos los productos que se exponen y se degustan cuentan con Denominación de Origen o con Indicación Geográfica Protegida.
La Feria de los Sabores se completa con una Feria de la Artesanía que se instala en la Plaza de Santa Quiteria. En ella, artesanos de diferente procedencia muestran sus artículos al visitante.
Moros y Cristianos
Coincidiendo con la noche de San Juan, el 24 de junio, Alcázar se llena de colorido con la fiesta de Moros y Cristianos. Coloridos desfiles en los que no faltan los caballeros de San Juan, las Corsarias, las Arqueras, los Almorávides, los Jenízaros o las Templarias, entre otros, forman parte de la programación de esta fiesta junto a recreaciones históricas como las Escalada al Torreón de Don Juan de Austria, el Nombramiento de un Caballero Cristiano o la lucha entre ambos bandos.
Fuego de arcabucería, una gran mascletá de fuegos artificiales y un Mercado Medieval, completan esta fiesta en la que Alcázar de San Juan hace memoria de su historia.
Feria y Fiestas
Del 3 al 8 de septiembre, Alcázar de San Juan celebra su Feria y Fiestas. Renombradas corridas de toros, conciertos, verbenas populares, baile del vermú, o talleres para los niños, son algunos de los actos que se suceden durante estos días.
Otras fiestas:
SAN ANTÓN (17 DE ENERO)
Además de la bendición de animales, son tradicionales las grandes hogueras, así como las "tortas en sartén" y la rifa de gorrinos. Se celebra en la Ermita de San Antón.
SAN SEBASTIÁN (20 de enero)
Desde por la mañana Alcázar se despierta con el lanzamiento de multitud de cohetes y la procesión de caballos, después se salta a la comba en la Plaza del Arenal cercana a la Ermita de San Sebastián. Al caer la tarde los vecinos se reúnen en torno a una gran hoguera en la Ermita del Santo.
LA CANDELARIA (2 de febrero)
Es tradicional la procesión de la Santa y las ofrendas a la misma. En este día es típico comer "entorrados".
SANTA ÁGUEDA Y SANTA APOLONIA (5 y 9 de febrero, respectivamente)
Los alcazareños las celebran con una tarde de merienda.
SAN MARCOS (25 de abril)
Se celebra el Santo con una gran merienda en la que se come el tradicional "hornazo" (tradicional bollo con huevo duro).
SAN ISIDRO (15 de mayo)
Alcázar, localidad ligada a la cultura del cultivo de la viña, celebra de forma multitudinaria la fiesta del santo de los agricultores. Alcazareños y visitantes se reúnen en el Cerro de la Ermita de San Isidro en una tradicional romería desde por la mañana, hasta bien entrada la noche.
FIESTAS DE LA VENDIMIA
El primer fin de semana de octubre y coincidiendo con la vendimia, Alcázar celebra la fiesta en honor a la Virgen del Rosario, patrona de Alcázar. Se lleva a cabo la procesión de la Virgen desde la Iglesia de Santa María la Mayor. Cada año, se entregan títulos de "alcazareños ilustres".
FIESTAS DE BARRIO
Coincidiendo con las fechas estivales, cada barrio celebra sus propias fiestas vecinales.