Stand ProMancha. Tras la mesa dos personas atendiendo y un cartel llamado El sueño de Don Quijote. Sobre la mesa dos televisiones y diversos libros y folletos. Pulsa la imagen para abrirla en una ventana emergente

El modelo de desarrollo de PROMANCHA se basa en tres estrategias fundamentales: el agua, la diversificación económica y los recursos humanos. Tres estrategias que permitirán conseguir importantes objetivos dirigidos a mejorar nuestros pueblos y la calidad de vida de sus ciudadanos.

Objetivos Generales

  • Superar las visiones municipales frente a un concepto nuevo de territorio o espacio -común, fortaleciendo la cooperación intermunicipal, la articulación territorial y los proyectos comunes e identificables del grupo.
  • Conservar y ordenar el medio natural, especialmente las aguas y los suelos.
  • Mejorar la calidad de vida de nuestros recursos humanos a través de su inserción laboral o profesional, y la mejora del espacio y del tiempo vivido.
  • Conocer y divulgar el territorio para promover la cultura e identidad local.
  • Diversificar la economía facilitando nuevas formas de integración laboral y desarrollo tecnológico, que aprovechen las producciones endógenas, en especial las basadas en la agricultura ecológica o el uso racional del agua.
  • Promover el turismo como vía de identificación exterior, articulación territorial, y cooperación municipal.
  • Mejorar las relaciones externas e internas a través de las Nuevas Tecnologías.
  • Recuperar, crear, y extender los conocimientos técnicos y competencias que se adaptan a nuestros recursos, actividades e idiosincrasia.

Objetivos específicos

  • Crear una imagen territorial propia, cohesionada internamente y con voluntad de continuar a través de nuevos proyectos en la articulación de un espacio comarcal propio.
  • Apoyar los proyectos empresariales que supongan una innovación y un avance demostrativo en la puesta en valor de los recursos.
  • Generar y obtener información para mejorar la toma de decisiones de carácter comarcal.
  • Mejorar la calidad ambiental tanto de los espacios naturales y rurales como urbanos a través de actuaciones de rehabilitación como de crear nuevas formas de entender y gestionar el medio ambiente.
  • Proteger el patrimonio a través de su conocimiento, control y conservación como forma de mejorar la calidad de vida de las ciudades.
  • Facilitar la inserción laboral y profesional de mujeres, jóvenes y colectivos discapacitados.
  • Consolidar el tejido empresarial a través de las Nuevas Tecnologías y el desarrollo de servicios.
  • Fomentar los yacimientos de empleo vinculados a los servicios a la comunidad.
  • Desarrollar el turismo mediante la ampliación y mejora de las infraestructuras de acogida actuales y la incorporación de nuevas formas como el agroturismo o el turismo de naturaleza o de ocio.
  • Integrar todos los recursos patrimoniales y la oferta cultural local en la oferta turística complementaria.
  • Promover la agricultura hacia producciones de calidad, ecológicas o de uso racional del agua, o hacia un cambio en los usos del suelo centrado en la reforestación y los aprovechamientos cinegéticos y ambientales.
  • Capacitar a la población en nuevas formas de emprender actividades.